Pages

Pages

martes, 22 de noviembre de 2011

Cannolis

Cannolis o cañoncitos


Les voy a ir mostrando los postres típicos navideños que hacían por estas fechas en mi casa. Los cannolis con esta crema suave eran nuestros preferidos.

¿cuántos años tendrá esta receta? quien sabe, fué pasando de boca en boca en mi familia, de mis antepasados...vaya a saber desde que rincón de Italia la trajo mi bisabuela, Padovanna Lavecchia.

Bueno, la cosa es que por suerte, la tengo y se las brindo.

Antes que nada, les comento que originalmente, los tubos con que se hacen estos cannolis, eran de caña, caña hueca, a la que mi abuela las limpiaba, y quitaba los nudos y cualquier corteza interior para que queden huecas.

Por suerte, ahora en el mercado se consiguen de metal, y para mi malasuerte, yo no conseguí, así que tuve que ingeniarmelas. Ah, si los hacen como yo, no los tiren, guardenlos que vamos a hacer unos cañoncitos de crema, o dulce de leche, con hojaldre al horno, un día de estos.

Fuí a un mercado de esos que son baratos, y compre unas bandejitas de aluminio que me costaron centimos.

Le quité la base con una tijera.



La enrolle, con algo cilindrico, para que tome la forma.





Corté un rectangulo de papel manteca, que diera con el tamaño del cilindro que hice antes


ven? así


Con el dedo, meto el excedente de papel hacia adentro, para que me quede fijo de los dos lados




bien hueco, para que no se nos cuele el aceite al freir.



La masa lleva (yo hice la 1/4 parte porque soy capaz de comermelos todos yo sola...)

1 kg de harina
4 yemas
200 gr de mantequilla
6 cdas de azucar
un poco de soda ( agua con gas yo no tenía, puse una nadita de bicarbonato y agua)


Estirar bien fina y cortar cuadrados del tamaño menor que los tubos.



Estiramos aún mas los vertices opuestos de un lado del cuadrado ( las otras puntas las dejamos tal cual)



Enrollamos la masa en el tubito, y la otra punta que va a quedar abbriba, la humedecemos con agua


Seguimos enrollando



rodamos para que se pegue bien las puntas


y freimos a fuego suave, 5 ó 6 de mi cocina.


Cuando los sacamos del aceite, con sumo cuidado, retiramos los tubos que estan calientes, y los dejamos enfriar para utilizarlos otra vez

Los rellenamos con crema pastelera, ricotta azucarada, crema chantilly o lo que se les ocurra, y servimos espolvoreados con azucar glas (azucar impalpable)

8 comentarios:

  1. que truqui mas bueno,y los canutillos de muerte,un besazooo

    ResponderEliminar
  2. Estos caen esta semana.Muchas gracias por todas las recetas.
    Me gusta mucho tu blog.
    cocinandoparamispeques

    ResponderEliminar
  3. Ay Mabel, tines truco para todo, eres la McGyver de la cocina. Una duda: ¿porqué el papel? Si tu lo pones, sin duda es porque da mejor resultado, pero ¿se pega la masa al metal?

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el tutorial,nunca hago recetas de estas por que no tengo los canutillos y tonta de mi no había pensado en ningún momento en hacerlos,sera posible!!!jeje,me quedo con la receta se ve buenísima!!

    ResponderEliminar
  5. Hola Debora! es que comes uno y no paras, sumamente peligrosos jajajja Un besote!

    ResponderEliminar
  6. Hola Montse!

    Gracias por elegir mi blog para visitarme !

    Un beso muy grande

    ResponderEliminar
  7. Hola Mavi!

    El papel es para que no se desenrolle el tubito de metal y para que no se pegue porque como tiene un dibujo el aluminio, se te puede trabar ahí cuando lo quieras quitar. Si tienes los tubos lisos de metal que se compran, no haría falta, no se pegan.

    Gracias por hacer este tipo de preguntas!! Un beso grandote!

    ResponderEliminar
  8. Hola Artesana!

    A veces la necesidad agudiza el ingenio, mi abuela lo hacia con cañas cortadas, y se me antojaron hacerlos y se me ocurrió. Tengo que comprarme los de metal, que sirven tanto para fritos, como de hojaldre para hacer en el horno y rellenar...
    Un besote muy grande!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar!